Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte, Sin categoría

Conversatorio sobre Ambiente y Transición Energética: la EHyS invita a reflexionar sobre un tema necesario

En el marco de la Semana del Ambiente, la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad (EHyS-UNSAM) invita a participar del conversatorio “Ambiente y Transición Energética”, un espacio de reflexión y debate interdisciplinario sobre uno de los temas más urgentes del presente: el camino hacia una matriz energética más sustentable y sus consecuencias sociales, territoriales y ambientales.

, , , , ,

Actividades académicas EPyG, Escuela de Política y Gobierno, politica2, Sin categoría

Conversatorio: “Compras públicas en Argentina y la región: tendencias recientes y buenas prácticas” 

La Escuela de Política y Gobierno organiza este encuentro del que participarán docentes y especialistas en la materia. Será el 7 de noviembre a las 10 en el Edificio Volta (CABA). No requiere inscripción previa. 

, , , ,

Escuela IDAES

Conversatorio: “Peronismo y Universidad”

La actividad se realizará el próximo miércoles 23 de agosto a las 18 hs. en el Auditorio IIB del Campus Miguelete. Contará con la participación de Dora Barrancos, Dra. honoris causa por la UNSAM, Leandro Quiroga, Subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Diego Hurtado, Dr. en Física y Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y Carlos Greco, rector de la UNSAM. El encuentro podrá acreditarse como Seminario de Experiencia de Oficio para estudiantes de grado.

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

Difusión EH

Encuentro Psicopedagógico entre Universidades Nacionales

El Conversatorio: “Psicopedagogía hoy. Descomponiendo un significante compuesto: la distancia entre una intervención en las conductas y una perspectiva instituyente de comprensiones críticas”, estará a cargo de Oscar Amaya. Se realizará el 28 de septiembre en modadidad virtual, con inscripción previa.

, , , , ,

Escuela IDAES

Conversatorio sobre la Bienal de Venecia 2022

Martes 16 de agosto a las 18 hs. en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA). En el el marco de la presentación de la materia Arte Contemporáneo de la Maestría de Arte Argentino y Latinoamericano.

, , , , , , , , , ,

Difusión EH

Conversatorio con la escritora Amara Moira

La Maestría en Literaturas de América Latina organiza el conversatorio “Relecturas transviadas de la literatura brasileña. Crítica literaria y lecturas trans. Una conversación entre Amara Moira y Gonzalo Aguilar” que se realizará el 10 de agosto en la sede Volta de la UNSAM

, , , , ,

Escuela de Política y Gobierno, politica2

Conversatorio sobre el libro “Grupo Clarín. From Argentine Newspaper to Convergent Media Conglomerate”

La EPyG y la EIDAES invitan a dialogar con dos de sus autores: Martín Becerra y Ana Bizberg. Será el jueves 19 de mayo, a las 9.30h, en el Edificio de Ciencias Sociales del Campus Miguelete.

, , , , ,

Difusión EH

La forma exacta de las islas (2012)

El 21 de abril se realizará el tercer encuentro del Ciclo “Nuevas voces sobre la guerra. Malvinas en el cine de los años recientes” organizado por la Maestría en Literaturas de América Latina de la EH. Actividad abierta al público con inscripción previa.

, , , , , , , , ,

Difusión EH

Nosotras también estuvimos (2021)

El 12 de abril se realizará el segundo encuentro del Ciclo “Nuevas voces sobre la guerra. Malvinas en el cine de los años recientes” organizado por la Maestría en Literaturas de América Latina del Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL). Modalidad virtual. Requiere inscripción previa.

, , , , , , , , , , ,

Escuela de Humanidades

Malvinas en el cine de los años recientes

El próximo jueves 7 de abril inicia el Ciclo “Nuevas voces sobre la guerra. Malvinas en el cine de los años recientes” organizado por la Maestría en Literaturas de América Latina de la Escuela de Humanidades con el auspicio de Lectura Mundi de la UNSAM, que propone un espacio de debate y reflexión para recuperar las huellas de la guerra a partir de las nuevas miradas que ofrece el arte.

, , , , , , , , , , , , , ,

OSZAR »